Ir al contenido principal

Eric Rohmer - Ma nuit chez Maud (1969)


Francès I Subs: Castellano/English (muxed)
105 min I x-264 mkv 720x576 I 2000 kb/s I 224 kb/s AC3 I 25 fps
1,67 GB
Capítulo clave de la serie de Cuentos Morales que el director Rohmer filmó en los '60, Mi Noche con Maud es una historia compleja narrada en forma sencilla: un ingeniero católico, interesado por una chica que ve en la iglesia, se reencuentra con una vieja amiga, la intelectual -y divorciada- Maud. De las largas conversaciones que entablan, se va desprendiendo no sólo el cruce de dos mundos diferentes, sino el de toda la confusión, miedo y caos que subyacen en esos ordenados ambientes burgueses. Bella pieza de cine-arte, no es tanto un filme romántico como un vistazo a las emociones que acompañan al enamoramiento.
Al igual que otras películas de Rohmer, como La rodilla de Clara o La mujer del aviador, el argumento de esta historia se remonta también a los años cuarenta. En la primera versión se titulaba “La Fille à bicyclette” y el encierro del protagonista con Maud se justificaba por la presencia externa de la guerra. Finalmente, Rohmer sustituye este elemento por la nieve con lo que, según sus palabras, “hace más fuerte la situación en el cine, más universal que la circunstancia exterior, histórica, de la ocupación”.La nieve tiene además, dentro del film, un papel fundamental como instrumento del azar que mueve los hilos de los personajes, que propicia sus encuentros y separaciones (...) El azar se halla de este modo íntimamente ligado a un fenómeno climatológico y, a través de él (como es constante en el cine de Rohmer), a un tiempo y un lugar determinados: las “navidades blancas en Auvergne” que diría Fernando Méndez-Leite.El azar,la predestinación, el cálculo de probabilidades y la apuesta de Pascal constituyen el eje de las conversaciones que mantienen los cuatro protagonistas. (Carlos Heredero y Antonio Santamarina, Eric Rohmer, Ed. Cátedra, Madrid, 1991)
(...) Los personajes reivindican criterios y concepciones del mundo sin ser por ello “figuras representativas”. El uso frecuente de un recurso como es el de mostrar un plano de un personaje con la voz en “off” de quien conversa con él, la carencia de efectos musicales y únicamente ocasionales introducciones de música diegética, la utilización de planos medios o de conjunto para un cineasta singularmente refractario a los primeros planos, son los rasgos particulares que han determinado una “manera”, una forma de entender el cine. (Carlos García Brusco, Eric Rohmer, Ediciones JC, Madrid, 1991)
Los actores de Rohmer tienen que decir cosas que de alguna forma les resultan familiares, en cuya creación han intervenido al menos remotamente. Por eso sus gestos afloran con absoluta facilidad, se les pide que sean ellos mismos, metidos en una historia que tal vez les pudiera ocurrir. Se exige de ellos que utilicen sus experiencias para la composición del personaje (...) La transparencia de estas interpretaciones viene muy favorecida por el tratamiento narrativo que Rohmer da a sus películas. Concreta y significativa determinación de los conceptos de tiempo y espacio (...) (Fernando Mendez-Leite, en Dirigido por... nº 42, Marzo, 1977)
(...) La cámara, abierta a todo el conjunto (de ahí la necesidad de rodar en estudio), trata de captar lo que sucede a su alrededor y muestra, en cada momento, el punto de interés más relevante. La naturalidad con que se mueve siguiendo los desplazamientos de los personajes, cambiando de plano para buscar sus reacciones o los saltos del discurso, se hace posible a través de una puesta en escena de gran precisión y, en ocasiones, levemente irónica.(...) Esta precisión, esta suerte de minimalismo, explica –desde un punto de vista diferente- otra serie de elementos de la película: la ausencia de color para dar un tono más austero a las imágenes, la frialdad (con excepción del cálido ambiente en casa de Maud) de los escenarios y de las imágenes, acorde con los sentimientos del narrador. El gran éxito alcanzado, tanto de crítica como de público, por la película supuso, tras la excelente acogida de La coleccionista, el espaldarazo definitivo a la obra de Rohmer. Después de ambos títulos se abre en su filmografía una nueva etapa de mayor estabilidad y seguridad financiera, que encontraría su plasmación en una de sus mejores obras: La rodilla de Clara. (Carlos Heredero y Antonio Santamarina, Eric Rohmer, Ed. Cátedra, Madrid, 1991.)

«La meta primera del arte fue la de reproducir no el objeto, sin duda, sino su belleza; lo que se llama realismo no es más que una búsqueda más escrupulosa de esta belleza.» Eric Rohmer
Los fotogramas corresponden al rip anterior


Mega
https://mega.nz/#!VkowXSIY!1ItY7q7HUGNsVSKw-HzeGBKSihShawo1vqydGvsgIew
https://mega.nz/#!p45SnLya!MvEnG1olejq3B9stj1jPdBpJdNnTSNpYW4GTJwBRrZA

Alternativa in-your-face 1fichier

https://1fichier.com/?3z7bc71h88
https://1fichier.com/?t52ipiouzf

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Christian Petzold - Barbara (2012)

Alemán | Subs: Castellano, English 101 min | xvid 656x368 (16:9) | 1215 kb/s | 448 kb/s mp3 | 25.0 fps | 1.17Gb + 3% http://www.imdb.com/title/tt2178941/   East Germany in 1980: Physician Barbara has been transferred for disciplinary reasons because she had filed an "Ausreiseantrag", officially expressing her wish to leave the German Democratic Republic. This puts an end to her career and she is no longer employed by the prestigious Charité in East Berlin, being sent instead to a small hospital near the Baltic Sea. There she works in pediatric surgery, a department led by chief physician André Reiser. The Stasi orders Reiser to approach her in order to gain intelligence on her, but she refuses his advances. Alemania Oriental, 1980: la médica Barbara Wolff ha sido transferida por razones disciplinarias dado que presentó un "Ausreiseantrag", la solicitud para viajes al exterior, expresando con ello su deseo de abandonar la RDA. Esto acaba con s...

Werner Herzog - The Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans (2009)

Inglés/English I Subs: Castellano 122 min I mkv - x264 1280x692 I 734 kb/s I AAC I 23,976 fps 698 MB + 3% recuperación/recovery Terence McDonagh (Nicolas Cage), un teniente de la policía muy poco ejemplar, adicto al juego y a las drogas, investiga el asesinato de cinco inmigrantes senegaleses en Nueva Orleáns. En una reciente entrevista, el director alemán  Werner Herzog  afirmaba no conocer la obra original de  Abel Ferrara , asegurando que lo único que aquella tenía que ver con su película era el título, supuestamente compartido por los derechos del mismo que ostentaba su productor. Difícil saber si Herzog jugaba al despiste o se trataba de un acto de provocación (en la misma entrevista, el alemán no parecía ni siquiera acordarse del apellido del realizador neoyorquino) acorde al espíritu de su último filme. Lo que sí resulta patente es la abierta traición que este supone, una desviación inusitada que, a su vez, parece marcar una nueva renovación de inte...

Mike Leigh - All or Nothing (2002)

Inglés | Subs: Castellano/English 123 min | XviD 720x384 | 1140 kb/s | 448 kb/s AC3 | 25 fps 1,36 GB + 3% recuperación Todo o nada  Penny, una cajera de supermercado, ha dejado de querer a su marido Phil, un taxista tierno y de espíritu filosófico. Su hija Rachel es limpiadora en una residencia de ancianos, y su hijo Rory, un chico de carácter agresivo, está desempleado. Phil y Penny han perdido la alegría de vivir, pero cuando Rory cae enfermo y tiene que ser ingresado urgentemente en el hospital, el dolor los une de nuevo... "Mike Leigh muestra la vida cotidiana de gente modesta en los suburbios londinenses. Vidas ordinarias para mostrar el calor humano que trasciende la desgracia. Un universo concentrado en un barrio modesto, vecinos, amigos alcohólicos, madres solteras, jovenes violentos y “lolitas” desocupadas. "A primera vista, esta galería de personajes podría rozar la caricatura. Sin embargo, Leigh dibuja estos retratos con finura, con pequ...