Ir al contenido principal

Christian Petzold - Barbara (2012)


Alemán | Subs: Castellano, English
101 min | xvid 656x368 (16:9) | 1215 kb/s | 448 kb/s mp3 | 25.0 fps |
1.17Gb + 3%

http://www.imdb.com/title/tt2178941/
 
East Germany in 1980: Physician Barbara has been transferred for disciplinary reasons because she had filed an "Ausreiseantrag", officially expressing her wish to leave the German Democratic Republic. This puts an end to her career and she is no longer employed by the prestigious Charité in East Berlin, being sent instead to a small hospital near the Baltic Sea. There she works in pediatric surgery, a department led by chief physician André Reiser. The Stasi orders Reiser to approach her in order to gain intelligence on her, but she refuses his advances.
Alemania Oriental, 1980: la médica Barbara Wolff ha sido transferida por razones disciplinarias dado que presentó un "Ausreiseantrag", la solicitud para viajes al exterior, expresando con ello su deseo de abandonar la RDA. Esto acaba con su carrera y pierde así su empleo en el prestigioso Hospital La Charité, en Berlín Este, siendo transferida en consecuencia a una pequeña clínica junto al Mar Báltico. Trabajará allí en cirugía pediátrica, sección comandada por el médico principal André Reiser. La Stasi ordena a Reiser que intime con ella para obtener información, pero Barbara rechaza sus intentos.
Barbara, el nuevo film de Petzold, echa una mirada a la RDA. Y marca dos aspectos enfrentados de la persona humana: el cuidado mutuo y la libertad.(...)
La percepción limitada no es una condición "natural" de esta sociedad, es un producto. En este film se puede estudiar, entre otras cosas, qué diferencias se dan, si lo que se limita es la percepción horizontal, la vertical, o aquella en profundidad. De nuevo, las imágenes evidencian una "composición fuerte". Y de nuevo se plantea la pregunta, de si Barbara es un fantasma, o bien una persona acosada por fantasmas. En cualquier caso, nadie aquí se comporta "con naturalidad" (esa mayor y más barata ilusión del cine).
Los viajes en bicicleta son asunto muy cinematográfico: Barbara es también un film sobre movimientos limitados, el autobús, el tren, la bicicleta, el  -sí, bueno- limitado automóvil, el andar a pie. En el cine de Petzold, la cámara en sus movimientos no se adecua suavemente a los trayectos de los personajes; se da así una autonomía de la imagen y la mirada. Los movimientos de los seres conservan así en retrospectiva su sentido y su dignidad. De cómo Barbara recobra la vista, de esto trata uno de los films. Y esto es a la vez lo que se ofrece al espectador. En el final, ella actúa como un ser libre.
Naturalmente, todo comienza con una colorida objeción contra el cliché de una gris, sombría RDA, contra el fantasma de lo exhausto y de lo frío; sólo así se puede uno a la vez asimilar y rechazar, en el pasado lejano. Pero aquí, en Barbara, florecen girasoles, aquí espejea el mar, aquí sopla el viento entre los árboles, y aquí están esas mesas cubiertas con manteles a cuadros rojos y blancos. Blanco y rojo, colores que se repiten en el ramo de rosas de la entrada. La RDA también podía ser muy cálida.
Se trata en realidad de un conflicto muy clásico: amor, responsabilidad, lealtad, libertad, esperanza, está todo ahí. Sólo que no puede resolverse para Barbara: ni por la fuerza ni por el movimiento. Así empiezan los espacios a tener vida propia. Así remite el relato, no tanto a la RDA, sino al ser humano.
Georg Sesslentaz.de 
 
 
Berlin auteur Christian Petzold offers a dispassionate but involving view of the repressions of the old East Germany from a small-town perspective in Barbara. The drama, which offers a mesmerisingly taut showcase for Petzold’s regular muse Nina Hoss, is more narratively conventional than some of his films, and certainly less glacial than, say, his 2007 Berlinale competitor Yella.(...)
And Nina Hoss – here in her fifth lead for Petzold – unfolds her character magnificently, starting off by giving Barbara a frosty mask of total detachment, then slowly thawing her until the contradictions in her compassionate, defiant personality flicker with compelling subtlety between the lines of the action. References to Turgenev and Mark Twain, and a virtuoso deconstruction of a Rembrandt painting make this literate, teasing work one that will surely reward repeated viewings.
Jonathan Romneyscreendaily.com
Tal vez aquí lo particular sea que Petzold parece no conocer él mismo todas las circunstancias de los personajes que pueblan su film. Percibimos rastros de una gran curiosidad hacia ellos, impulso que empero nunca pretende dar cuenta acabada de su evolución. Se siguen con fascinación miradas, gestos y diálogos esporádicos; se observan giros de lenguaje, acciones cotidianas, el viento, los motores. Nada se expone demasiado, y en realidad, no hay mucho que exponer en el film. Todo es preciso y conciso. Las pequeñas constelaciones de figuras de los films de Petzold accionan cada tanto de modo más bien hermético, atrapadas como están en su mundo, aunque siempre coloca él una especie de marca histórico-cultural que de algún modo las ordena. En Barbara se alzan un Rembrandt, un cuento de Turgenev, Huckleberry Finn, una canción de la banda Chic, una bicicleta y una suerte de catálogo de algunas de esas conexiones que a veces pueden resultar algo falsas, pero que sobre todo sirven discretamente como puntas para repensar la historia en otros niveles o en otros sentidos.
Dominik BühlerSchnitt.de

Entrevista a Christian Petzold


Gentilmente compartido por plial en el Patio hace un par de días. Subtítulos ingleses anónimos a los que expurgué de errores tipográficos. Los castellanos son propios.

Barbara.part1.rar
http://www69.zippyshare.com/v/VDhBNdKm/file.html

Barbara.part2.rar
http://www68.zippyshare.com/v/0McqLGtZ/file.html

Barbara.part3.rar
http://www85.zippyshare.com/v/hG7cXrkd/file.html

Barbara.part4.rar
http://www70.zippyshare.com/v/Sd2stNme/file.html

Barbara.part5.rar
http://www85.zippyshare.com/v/A6BZj90j/file.html

Barbara.part6.rar
http://www87.zippyshare.com/v/HEm1xdjN/file.html

Barbara.part7.rar
http://www69.zippyshare.com/v/yujB0hge/file.html

Comentarios

  1. Gracias por tener este buen cine al alcance de tantos. saludos

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, parece una buena pelicula, ya en Pelis24 la habia visto, pero ahora veremos que tal esta.

    ResponderEliminar
  3. Hard Rock Hotel Casino & Spa - Las Vegas - Mapyro
    Real-time driving directions to Hard Rock 제천 출장샵 Hotel 군포 출장마사지 Casino 부천 출장샵 & Spa, 14658 S. 군산 출장샵 Flamingo Rd, Las Vegas, 시흥 출장샵 based on live traffic updates and road conditions – from

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Akira Kurosawa - Warui yatsu hodo yoku nemuru (1960)

Los canallas duermen en paz/The Bad Sleep Well Japonés | Subs(srt):English,Castellano,Français,Italiano,Português 151 min | XviD 696x296(2,351:1) | 1630 kbps | 192 kbps AC3 | 23,976fps 1,93 GB +3% recuperación/recovery http://www.imdb.com/title/tt0054460/ La película comienza con el banquete de boda de la hija del presidente de una gran compañía. Poco sabemos al principio; aires de corrupción se ciñen sobre los comensales, el novio quizá se casa por interés, el hermano de la novia es amigo del novio y no duda de sus intenciones ¿o sí?. Ni siquiera sabemos en quién recaerá el protagonismo, ni por donde irá la trama; pero un pastel de inmaculada blancura presagia que el asunto tomará tintes bastante negros. <<[...]The Bad Sleep Well is extremely well-written and acted and keeps your attention from start (the cake scene) to finish (the final showdown). I love how Kurosawa does NOT follow the expected path in this and his other pictures. Anyone want...

Werner Herzog - The Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans (2009)

Inglés/English I Subs: Castellano 122 min I mkv - x264 1280x692 I 734 kb/s I AAC I 23,976 fps 698 MB + 3% recuperación/recovery Terence McDonagh (Nicolas Cage), un teniente de la policía muy poco ejemplar, adicto al juego y a las drogas, investiga el asesinato de cinco inmigrantes senegaleses en Nueva Orleáns. En una reciente entrevista, el director alemán  Werner Herzog  afirmaba no conocer la obra original de  Abel Ferrara , asegurando que lo único que aquella tenía que ver con su película era el título, supuestamente compartido por los derechos del mismo que ostentaba su productor. Difícil saber si Herzog jugaba al despiste o se trataba de un acto de provocación (en la misma entrevista, el alemán no parecía ni siquiera acordarse del apellido del realizador neoyorquino) acorde al espíritu de su último filme. Lo que sí resulta patente es la abierta traición que este supone, una desviación inusitada que, a su vez, parece marcar una nueva renovación de inte...